Israel Kirzner
|
|
Información personal
|
|
Nombre
de nacimiento
|
Israel
Meir Kirzner
|
Nacimiento
|
|
Nacionalidad
|
|
Religión
|
|
Educación
|
|
Alma
máter
|
|
Información
profesional
|
|
Ocupación
|
|
Conocido por
|
teoría de la competencia y la
|
Empleador
|
|
Kirzner
es profesor emérito de economía en la Universidad de Nueva York y una de las
principales autoridades en el pensamiento y la metodología en economía de Ludwig
von Mises.
La investigación de Kirzner sobre economía empresarial también es ampliamente
reconocida. Los trabajos más notables de Kirzner los encontramos en el campo de
la economía del conocimiento y la iniciativa empresarial y la ética de los mercados. Kirzner ha dicho que está de acuerdo
con la afirmación de Roger
Garrison que el trabajo de
Kirzner toma el término medio, en comparación con la reciente posición más
extrema de algunos economistas de la Escuela Austriaca que niegan la
importancia del equilibrio del mercado.
En 1776
Adam Smith denunciaba con cierta virulencia a los seudoempresarios, quienes
son uno de los principales responsables de desdibujar el significado del
liberalismo y el capitalismo. Heredero de esta tradición, Israel Kizner ha
postulado la idea de la empresarialidad como descubrimiento, como un
"estar alerta" a las necesidades de los demás.
|
Según Kirzner, una de las razones más
importantes para la existencia de mercados abiertos y competitivos es que los
individuos tengan el incentivo de beneficios económicos y la posibilidad de
resultar favorecidos con ese “estado de alerta”.
Como
explica Israel Kirzner, Mises veía al mercado como un “proceso”. ¿Pero qué
clase de proceso? Kirzner ha resaltado que se trata de un proceso del
“emprendedor alerta”. La satisfacción de la demanda del consumidor puede ser el
propósito detrás de la producción, pero debe haber alguien que, en sistema
social de división del trabajo, tenga el rol específico de anticipar qué es lo
que los consumidores desearán en el futuro y que luego contrate, coordine y
dirija el uso de los medios de producción con vistas a ese fin.
Lo
que guía a los emprendedores en su tarea es la previsión de beneficios
económicos (ingresos superiores a los costos de poner a los bienes en el
mercado) y la aversión a las perdidas. Pero uno de los aportes que Kirzner ha
destacado es que si bien el espíritu emprendedor es crucial para el
funcionamiento del mercado, no puede ser comprado ni vendido a un precio
determinado, como otros bienes y recursos. La razón es que la esencia de la
actividad emprendedora es “el estar alerta”, visualizando el horizonte del
mercado en busca de oportunidades e innovaciones que pueden resultar en la
fabricación de bienes mejores o nuevos, o en la introducción de productos más
baratos en el mercado.
Pero
el “estar alerta” significa notar algo que otros no han visto ni pensado antes.
Significa ver “más allá” del conjunto de oportunidades y formas rutinarias de
hacer las cosas. Es el proceso de descubrir conocimiento y posibilidades que
nunca antes nadie había imaginado o visto.
Según
Kirzner, una de las razones más importantes para la existencia de mercados
abiertos y competitivos es que los individuos tengan el incentivo de beneficios
económicos y la posibilidad de resultar favorecidos con ese “estado de alerta”.
El orden institucional del libre mercado crea las condiciones bajo las cuales
es más probable que las personas cuenten con la motivación para estar alertas,
aun cuando nunca podremos saber anticipadamente lo que su creatividad generará.
·
De
1954 a 1956 trabajó como asistente de Mises y escribió a modo de disertación, y
bajo su supervisión, El Punto de Vista Económico: Un Ensayo
en la Historia del Pensamiento Económico, un estudio del
desarrollo de la ciencia económica como una teoría de la lógica de la elección
y la acción humana. En 1960 fue publicado como su primer libro.
·
Luego
de graduarse, fue contratado como profesor asistente en el departamento de
economía de la NYU, en 1957. Fue promocionado a profesor adjunto en 1961 y
profesor titular en 1968, puesto que mantuvo hasta su retiro este año.
·
En
los 40 años desde que recibió su doctorado, Kirzner ha publicado 11 libros, más
de 100 artículos y arriba de 30 comentarios de libros. También a sido una de
las principales fuerzas intelectuales detrás del revival de la Escuela
Austríaca de Economía luego del largo hiato que sufrió la misma con el triunfo
de la economía Keynesiana posterior a la Segunda Guerra.
·
Además de la influencia de sus escritos originales y
persuasivos, en 1976 fundó un Programa de Estudios Austríacos de grado en la
NYU que ayudó a educar con éxito una nueva generación de economistas
Austríacos. Este programa de grado fue realzado al atraer al cuerpo académico
de la NYU, 1975 a 1987, a otro prominente economista austríaco: Ludwig M.
Lachmann.
En
2006, Kirzner recibió el Premio Mundial de Investigación en Emprendimiento "por el desarrollo de la teoría
económica, haciendo hincapié en la importancia del empresario para el
crecimiento económico y el funcionamiento del proceso capitalista." Debido
a su contribución a la teoría económica de la Universidad Francisco Marroquín
le concedió un doctorado honoris causa. UFM
también nombró a su Centro de Emprendimiento Kirzner en su honor.
Kirzner ha desarrollado estos temas en una serie de libros,
entre los cuales se encuentra: Competencia y el Espíritu Emprendedor (1973); Percepción,
Opornidad y Beneficio Económico (1979); Los
Descubrimientos y el Proceso Capitalista (1985); Los
Descubrimientos, Capitalismo y Distribución Justa (1989); El
Significado del Proceso de Mercado(1992); Como
Funcionan los Mercados: Desequilibrio, Entrepreneurs y Descubrimiento (1997); y La
Fuerza Impulsora del Mercado (2000).
Algunas
de sus obras más importantes sobre economía son las siguientes:
·
"Entrepreneurial
Discovery and The Competitive Market Process: An Austrian Approach,"
Journal of Economic Literature. (Marzo 1997) via JSTOR
·
The Meaning of Market
Process, (Routledge 1992)
·
Discovery, Capitalism and
Distributive Justice, (Basil Blackwell 1989)
·
Discovery and the
Capitalist Process, (Chicago, 1985)
·
The Economic Point of View:
An Essay in the History of Economic Thought, (Kansas
City: Sheed and Ward, Inc., 1976; [1])
·
Perception, Opportunity and
Profit: Studies in the Theory of Entrepreneurship, (Chicago, 1973)
·
An Essay on Capital, (A.M.
Kelley, 1966)
·
Market Theory and the Price
System, (Van Nostrand, 1963)
Israel Kirzner
|
|
Información personal
|
|
Nombre
de nacimiento
|
Israel
Meir Kirzner
|
Nacimiento
|
|
Nacionalidad
|
|
Religión
|
|
Educación
|
|
Alma
máter
|
|
Información
profesional
|
|
Ocupación
|
|
Conocido por
|
teoría de la competencia y la empresarialidad
|
Empleador
|
|
Kirzner
es profesor emérito de economía en la Universidad de Nueva York y una de las
principales autoridades en el pensamiento y la metodología en economía de Ludwig
von Mises.
La investigación de Kirzner sobre economía empresarial también es ampliamente
reconocida. Los trabajos más notables de Kirzner los encontramos en el campo de
la economía del conocimiento y la iniciativa empresarial y la ética de los mercados. Kirzner ha dicho que está de acuerdo
con la afirmación de Roger
Garrison que el trabajo de
Kirzner toma el término medio, en comparación con la reciente posición más
extrema de algunos economistas de la Escuela Austriaca que niegan la
importancia del equilibrio del mercado.
![]() |
En 1776
Adam Smith denunciaba con cierta virulencia a los seudoempresarios, quienes
son uno de los principales responsables de desdibujar el significado del
liberalismo y el capitalismo. Heredero de esta tradición, Israel Kizner ha
postulado la idea de la empresarialidad como descubrimiento, como un
"estar alerta" a las necesidades de los demás.
|
Según Kirzner, una de las razones más
importantes para la existencia de mercados abiertos y competitivos es que los
individuos tengan el incentivo de beneficios económicos y la posibilidad de
resultar favorecidos con ese “estado de alerta”.
Como
explica Israel Kirzner, Mises veía al mercado como un “proceso”. ¿Pero qué
clase de proceso? Kirzner ha resaltado que se trata de un proceso del
“emprendedor alerta”. La satisfacción de la demanda del consumidor puede ser el
propósito detrás de la producción, pero debe haber alguien que, en sistema
social de división del trabajo, tenga el rol específico de anticipar qué es lo
que los consumidores desearán en el futuro y que luego contrate, coordine y
dirija el uso de los medios de producción con vistas a ese fin.
Lo
que guía a los emprendedores en su tarea es la previsión de beneficios
económicos (ingresos superiores a los costos de poner a los bienes en el
mercado) y la aversión a las perdidas. Pero uno de los aportes que Kirzner ha
destacado es que si bien el espíritu emprendedor es crucial para el
funcionamiento del mercado, no puede ser comprado ni vendido a un precio
determinado, como otros bienes y recursos. La razón es que la esencia de la
actividad emprendedora es “el estar alerta”, visualizando el horizonte del
mercado en busca de oportunidades e innovaciones que pueden resultar en la
fabricación de bienes mejores o nuevos, o en la introducción de productos más
baratos en el mercado.
Pero
el “estar alerta” significa notar algo que otros no han visto ni pensado antes.
Significa ver “más allá” del conjunto de oportunidades y formas rutinarias de
hacer las cosas. Es el proceso de descubrir conocimiento y posibilidades que
nunca antes nadie había imaginado o visto.
Según
Kirzner, una de las razones más importantes para la existencia de mercados
abiertos y competitivos es que los individuos tengan el incentivo de beneficios
económicos y la posibilidad de resultar favorecidos con ese “estado de alerta”.
El orden institucional del libre mercado crea las condiciones bajo las cuales
es más probable que las personas cuenten con la motivación para estar alertas,
aun cuando nunca podremos saber anticipadamente lo que su creatividad generará.
·
De
1954 a 1956 trabajó como asistente de Mises y escribió a modo de disertación, y
bajo su supervisión, El Punto de Vista Económico: Un Ensayo
en la Historia del Pensamiento Económico, un estudio del
desarrollo de la ciencia económica como una teoría de la lógica de la elección
y la acción humana. En 1960 fue publicado como su primer libro.
·
Luego
de graduarse, fue contratado como profesor asistente en el departamento de
economía de la NYU, en 1957. Fue promocionado a profesor adjunto en 1961 y
profesor titular en 1968, puesto que mantuvo hasta su retiro este año.
·
En
los 40 años desde que recibió su doctorado, Kirzner ha publicado 11 libros, más
de 100 artículos y arriba de 30 comentarios de libros. También a sido una de
las principales fuerzas intelectuales detrás del revival de la Escuela
Austríaca de Economía luego del largo hiato que sufrió la misma con el triunfo
de la economía Keynesiana posterior a la Segunda Guerra.
·
Además de la influencia de sus escritos originales y
persuasivos, en 1976 fundó un Programa de Estudios Austríacos de grado en la
NYU que ayudó a educar con éxito una nueva generación de economistas
Austríacos. Este programa de grado fue realzado al atraer al cuerpo académico
de la NYU, 1975 a 1987, a otro prominente economista austríaco: Ludwig M.
Lachmann.
En
2006, Kirzner recibió el Premio Mundial de Investigación en Emprendimiento "por el desarrollo de la teoría
económica, haciendo hincapié en la importancia del empresario para el
crecimiento económico y el funcionamiento del proceso capitalista." Debido
a su contribución a la teoría económica de la Universidad Francisco Marroquín
le concedió un doctorado honoris causa. UFM
también nombró a su Centro de Emprendimiento Kirzner en su honor.
Kirzner ha desarrollado estos temas en una serie de libros,
entre los cuales se encuentra: Competencia y el Espíritu Emprendedor (1973); Percepción,
Opornidad y Beneficio Económico (1979); Los
Descubrimientos y el Proceso Capitalista (1985); Los
Descubrimientos, Capitalismo y Distribución Justa (1989); El
Significado del Proceso de Mercado(1992); Como
Funcionan los Mercados: Desequilibrio, Entrepreneurs y Descubrimiento (1997); y La
Fuerza Impulsora del Mercado (2000).
Algunas
de sus obras más importantes sobre economía son las siguientes:
·
"Entrepreneurial
Discovery and The Competitive Market Process: An Austrian Approach,"
Journal of Economic Literature. (Marzo 1997) via JSTOR
·
The Meaning of Market
Process, (Routledge 1992)
·
Discovery, Capitalism and
Distributive Justice, (Basil Blackwell 1989)
·
Discovery and the
Capitalist Process, (Chicago, 1985)
·
The Economic Point of View:
An Essay in the History of Economic Thought, (Kansas
City: Sheed and Ward, Inc., 1976; [1])
·
Perception, Opportunity and
Profit: Studies in the Theory of Entrepreneurship, (Chicago, 1973)
·
An Essay on Capital, (A.M.
Kelley, 1966)
·
Market Theory and the Price
System, (Van Nostrand, 1963)